Propuestas para el Nombre de la Escuela










Les presentamos las propuestas que surgieron en esta primera instancia para el nombre de la escuela. En breve informaremos cuáles son los nombres preseleccionados para la elección definitiva que realizaremos entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Julieta Lanteri 

Propuesta del Prof. Luis Arena

Julieta Magdalena Ángela Lanteri nace en el reino de Italia un 22 de marzo de 1873. Llegó junto a sus padres inmigrantes, a nuestro país, a la edad de 6 años.
La familia Lanteri residió, durante algunos años, en la ciudad de La Plata. Creían en la movilidad social de la educación, por lo que se preocuparon que Julieta pudiera acceder a estudios, primero secundarios (Colegio Nacional de la Plata) y luego, al cumplir 18 años, comenzar sus estudios de Medicina, previa solicitud de permiso al Decano, que le fue concedida, situación rara, dado que las Ciencias de la Salud estaban vedadas a las mujeres.
Se convirtió en la sexta médica argentina, ya que en 1911 había logrado su carta de Ciudadanía y, a partir de trabar amistad con Cecilia Griersson, fundaron la Asociación Universitaria Argentina.
Integró el Centro Feminista del Congreso Internacional del Libre Pensamiento, en 1906, en el que también participaron mujeres como Alicia Moreau, Sara Justo y Elvira Rawson.
En mayo de 1910, organizó junto a otras mujeres el Congreso Femenino Internacional en Bs. As. Fue el primer evento que mostró al mundo la organización feminista y las propuestas para lograr su total integración.
En 1911 se presentó a votar para elecciones municipales, en el barrio de La Boca. Fue la primera mujer en votar en nuestro país y en Sudamérica. Posteriormente relató su experiencia en los diarios La Nación y La Prensa (tuvo su vertiente periodística, también). Su voto fue desestimado, dado que el empadronamiento requería el enrolamiento militar. En tal sentido, solicitó ante el Ministerio de Guerra y Marina, ser enrolada. Pero su petición fue rechazada.
Luchó por el derecho al sufragio femenino y descubrió que, si bien la Constitución Nacional no habilitaba el voto a las mujeres, nada decía sobre candidaturas.
Creó el partido Nacional Feminista en 1919 y se presentó como candidata a diputada. No logró los votos suficientes, pero no se desanimó e impulsó el empadronamiento femenino. Llevó a cabo un simulacro de votación, en la actual Plaza Flores, y logró la participación de 4000 mujeres.
Su lucha tuvo éxito: en 1920 fue incluida en las listas del Partido Socialista, secundando a Alfredo Palacios. Esto le trajo como consecuencia no pocos enconos y muchos enemigos.
Se destacó en la lucha por las mujeres y los niños y solicitó que las mujeres fueran incluidas en el servicio militar, a los efectos de lograr la libreta de enrolamiento y ser incorporadas al padrón, para poder votar.
Morirá el 23 febrero de 1932, en un extraño accidente callejero (atropellada por un vehículo), en la intersección de Diagonal Norte y Suipacha. Tenía 59 años.

“Mis actos son una afirmación de mi conciencia que me dice que cumplo con mi deber: una afirmación de mi independencia que satisface mi espíritu y no se somete a falsas cadenas de esclavitud moral e intelectual, y una afirmación de mi sexo, del cual estoy orgullosa y para el cual quiero luchar” Julieta Lanteri.


Se escribieron dos libros, hoy fuera de comercialización, uno de ellos se titula “Julieta Lanteri. La Pasión de una mujer”, escrito por Araceli Bellota, Ed. Planeta. El otro se titula, “Paloma Blanca”, escrito por Ana María de Mena, sin referencias editoriales. Habría un tercer texto, pero no tengo mayores precisiones del mismo, por lo que prefiero no hacer mención.

Antecedentes: la secundaria Nro. 41 de Lomas de Zamora lleva el nombre de esta gran mujer, además la secundaria 570 de Rosario (Santa Fe), dos escuelas para adultos en Mendoza y el Jardín de Infantes Nro. 921, de Berazategui.

Fundamentos: podemos decir, sin temor a equivocarnos, que Julieta “construyó historia”. Se sobrepuso a todos los obstáculos y contratiempos, gracias a un temperamento combativo y avasallador.
Estudió en momentos en los que la mujer se veía impedida. Tuvo la decisión y el coraje de peticionar ante las autoridades, a los efectos que sean reconocidos sus derechos.
Enarboló las banderas del feminismo y llevó adelante una constante demanda por los derechos de la mujer y los niños.
Tenía profundas convicciones políticas e incursionó tanto en la medicina (su vocación original), la militancia política y un efímero paso por el periodismo.
Su muerte, nunca del todo aclarada, encierra el misterio de “los grandes”. Este acontecer enriquece su historia, pues deja a las generaciones futuras, un legado: “… los derechos no se mendigan, se conquistan …”.






Enrique Telémaco Susini

Propuesta de los estudiantes Martín Castro y Kiara Castro


Enrique Telémaco Susini (Gualeguay, Argentina, 31 de enero de 1891 - Buenos Aires, Argentina, 4 de julio de 1972) médico argentino, artista pleno y un pionero de la radiodifusión mundial.

En 1920, Susini guió el proyecto que llevó a la primera transmisión de radiodifusión en la Argentina, realizada el 27 de agosto de ese año, anterior a la que se efectuó en noviembre en los Estados Unidos, en ocasión de la elección presidencial celebrada en ese país. Así, Radio Argentina se convirtió en una de las primeras estaciones de radiodifusión con programación regular en el mundo. Durante las décadas de 1920 y 1930, se convirtió en un exitoso empresario de las nacientes industrias de la radio y el cine. Siguiendo su carrera en los medios, también fue fundador de los estudios de cine Lumiton, y fue el Director General de la primera transmisión de televisión en Argentina realizada por Canal 7.

El arte, la ciencia y la innovación fueron las grandes pasiones de este hombre tan singular y multifacético. Además de médico brillante fue músico y compositor, el primer cineasta argentino premiado en un festival de cine, precursor, inventor, investigador científico, empresario, réggiseur y promotor cultural.

En 1925 conoció a Albert Einstein. El padre de la Teoría de la Relatividad no dudó en calificarlo como "una de las primeras inteligencias de la Argentina".

Su actividad cinematográfica dejó una profunda huella en el cine argentino, siendo director de cine, guionista y fundador de la productora Lumiton. También compuso la música para su película Embrujo de 1941.

Justificación
El motivo por el cuál proponemos a Enrique Susini es porque fue él quien guió el proyecto que llevó a la primera transmisión de radiodifusión en la Argentina, realizada el 27 de agosto de 1920. Esta transición fue una de las primeras emisiones orientada a un público abierto que se concretó en el mundo, que apenas pudo ser escuchada por aproximadamente medio centenar de personas. Pero además formó gran parte de lo que sería lo comunicacional, tanto en la radio, como previamente mencionado, pero también en el cine y la música. Sin duda, Susini era un hombre inteligente e innovador, tanto así, que con un simple experimento, cambio al mundo radiofónico.




Eduarda Mansilla

Propuesta de la Prof. Mabel Ayuso


A través del presente proyecto propongo el nombre de “Eduarda Mansilla” para la Escuela de Enseñanza Media N° 1 DE 7.

Breve reseña de Eduarda Mansilla

Eduarda Mansilla fue una mujer que vivió entre los años 1834-1892, a pesar de sus viajes, desarrolló su profesión en la Argentina.  Fue muy bella como su madre,  pero fue educada para que su vida no estuviera basada en la belleza.
Eduarda fue la sobrina de Juan Manuel de Rosas, sin embargo, Domingo F. Sarmiento era su amigo. El secreto estuvo en que Eduarda fue muy inteligente además de bella.
No sólo era seductora con la palabra sino también con la escritura y esto lo pudo demostrar con publicaciones, que el diario “La Tribuna” realizó en 1860, con su versión de “Lucía Miranda” y la novela “El médico de San Luis”. Se convirtió, de esta manera, en la “primera mujer escritora”. Aunque, estas obras,  no se publicaron con su nombre sino con el de Daniel. Cosa que no era curiosa en esa época ya que la mujer estaba relegada a otros planos.
Vivió una vida con mucha actividad social, casada, madre de 6 hijos, lo que no le impidió desarrollar su talento y vocación: escribir artículos periodísticos, novelas, piezas de teatro. También fue una precursora en la literatura infantil.

Fundamentación         
Propongo el nombre de Eduarda Mansilla para nuestra escuela ya que la misma tiene orientación en comunicación y Eduarda, además de ser la primera mujer escritora, eligió persistir con su talento en épocas donde la mujer no era reconocida.  Lo que sería, de esta manera,  un reconocimiento a ella y a la historia de las letras y periodismo argentino femenino.


Mercedes Sosa
Propuesto por el estudiante Agustín Matera


HAYDEE MERCEDES SOSA: Fue la máxima exponente del canto e interpretación de la música folclórica argentina. Aunque también incursionó en géneros como el rock, tango y el pop. Además de cantante era percusionista.
Junto a otros músicos folclóricos fundó el Movimiento del Nuevo Cancionero, que se dedicaba a la música y literatura Argentina/latinoamericana y que tenía como objetivo principal desarrollar un cancionero nacional que esté en constante evolución, sin límites respecto a que géneros abordar, y que termine con la confrontación de tango-folclore. Además de evitar las intenciones comerciales.
Tras la instauración de la Dictadura Cívico Militar en la Argentina, Mercedes tuvo que exiliarse después de haber sido arrestada en pleno concierto en la Ciudad de La Plata, en donde todas las personas que habían ido a presenciar el recital también fueron víctimas de represión. Esta persecución que sufrió Mercedes Sosa se debió a su afiliación al Partido Comunista en los años 60, y así formó parte de la lista negra de los militares.
En 1983 participó del histórico Recital por la Paz con otros destacados músicos latinoamericanos.
En la década de los 90 fue reconocida como una de las mejores cantantes del mundo, y llamada La Voz de América.
Creo que es una excelente opción como nombre para nuestra escuela ya que no hay ninguna institución educativa llamada en su honor.
El arte que ella ejercía era una gran forma de comunicar, lo cual relaciona con la orientación. Y en el caso de Mercedes, era comunicar paz, alegría, integración social, entre otras causas. Además me parece importante el hecho de que sea mujer, ya que pocas escuelas llevan el nombre en honor a alguna mujer importante de la Argentina y del mundo. Y debido al momento histórico que se está transitando considero que es un detalle importante.
Opino que las escuelas de arte no son exclusivas a que lleven el nombre de algún exponente artístico, sino que el arte es algo que atraviesa diversas áreas, y por supuesto su máximo objetivo es trasmitir sentimientos, ideas, ni más ni menos COMUNICAR.


Juana Manso

Propuesta de Karina Sotelo (mamá de estudiante de 4° año)


Nombre propuesto: Juana Manso

Informacion personal. Breve Descripción biográfica:
Nacimiento: 26 de junio de 1819 Buenos Aires (Argentina).
Fallecimiento: 24 de abril de 1875 Buenos Aires (Argentina)
Fue una escritoratraductoraperiodista y maestra argentina, pionera del feminismo en ArgentinaUruguay y Brasil.
Entre 1852 y 1854 dirigió, en Brasil, O Jornal das Senhoras, el primer periódico de Latinoamérica destinado al público femenino. En 1854 fundó, en Buenos Aires, Álbum de Señoritas, muy similar a su contrapartida brasileña, que se diferenció de otras publicaciones de ese entonces hechas por mujeres por firmar con su verdadero nombre Las demás lo hacían con seudónimos  de nombres de hombres y además figuraba como directora y como dueña.
 ​ A lo largo de su vida se comprometió con el proyecto ilustrado de la educación popular y está considerada una iniciadora del movimiento de educación.
Escribió varios libros, entre ellos poesía, y también manuales de estudio para estudiantes; realizó varias traducciones de obras en diferentes idiomas y fue una precursora junto a otros autores de la novela en Latinoamérica. Durante varios años escribió los Anales de la Educación Pública 
Ejerció varios cargos docentes, tanto en forma privada como pública, en Uruguay y Argentina; fue integrante del Consejo Nacional de Educación argentino, y dio varias conferencias sobre la temática en diferentes lugares. Bregó por la educación de los aborígenes.
Se destacó una serie de publicaciones realizadas por Manso en La Ilustración Argentina, periódico que circuló en Argentina entre 1852 y 1854 bajo la dirección de Hortensio Hortelano
Convencida de que la educación era clave en la emancipación, se ocupó de promover la escolarización en general y, de manera particular, la de la mujer. Abogó por la educación popular, gratuita, metódica, mixta, científica y abierta a todas las clases sociales y se la considera iniciadora de un movimiento de coeducación como modalidad que parte del reconocimiento de igualdades entre varones y mujeres.
Justificación de elección del nombre: Resume en una sola persona la lucha por la igualdad femenina, por una educación popular, gratuita, mixta, abierta a todas las clases sociales, y por qué fue  pionera en la incursión femenina na en el periodismo en Argentina.-
Creo su historia puede ser de mucha inspiración para los chicos y chicas  que concurren al  colegio, para que sepan que a través de la educación, la tenacidad, de las distintas formas de comunicación, sin insultos, sin agravios como ocurre hoy en día, pueden favorecer la inclusión de las personas de diferentes géneros, de las personas con discapacidad, de los que menos tienen ;  que sepan que pueden cambiar la realidad que viven o las situaciones que consideren injustas o pretendan mejorar, tomando a la educación como camino.


José Luis Cabezas

Propuesto por Prof. Patricia D´Ambrosio



Propuesta de nombre: José Luis Cabezas
José Luis Cabezas fue un reportero gráfico y fotógrafo asesinado el 25 enero de 1997, por haber tomado para la revista Noticias, las primeras fotos públicas del empresario Alfredo Yabrán, quien era objeto de una investigación periodística por su presunta implicación en casos de corrupción política.
Su cadáver calcinado fue hallado en la localidad atlántica de General Juan Madariaga, dentro de un auto Ford Fiesta incendiado, con las manos esposadas a la espalda y dos tiros en la cabeza.  El 2 de febrero de 2000, en juicio oral y público, fueron condenados a prisión perpetua los cuatro integrantes de la banda "Los Horneros" de La Plata: Horacio Braga, José Auge, Sergio González y Héctor Retana, así como a Gregorio Ríos, jefe de Seguridad de Alfredo Yabrán, y los policías Sergio Camaratta, Aníbal Luna y Gustavo Prellezo
José Luis Cabezas  se desempeñó desde 1989 hasta su asesinato como reportero gráfico para la revista Noticias.  En 1995 Obtuvo el premio Pléyade a la mejor fotografía periodística, fotografió al capellán José Fernández en la réplica del cementerio Darwin de la isla Gran Malvina, en Pilar, como homenaje a los soldados argentinos caídos en la guerra de Malvinas.

¿Por qué elegir el  nombre de José Luis Cabezas para nuestra escuela?
Podemos comenzar con las palabras de su compañero Gabriel Michi, quien trabajaba con Cabezas cuando ocurrió su asesinato  "El crimen de José Luis Cabezas fue el peor ataque a la libertad de expresión desde que volvió la democracia. No hubo en democracia un asesinato contra un periodista por su trabajo. La reacción social y periodística que hubo sirvió para que no hubiese otros casos Cabezas"
En 2017, Michi publicó el libro "Cabezas. Un periodista. Un crimen. Un país", en el que cuenta el asesinato de su amigo. "Es muy importante poder explicarle a las nuevas generaciones, que no convivieron con esos hechos o que no conocieron su trabajo, quién fue José Luis. En ese crimen hubo un mensaje. Un mensaje de silenciamiento hacia los periodistas y hacia toda la prensa… Mi idea es que el crimen de José Luis Cabezas esté permanentemente en el ejercicio de la memoria", https://www.infobae.com/sociedad/2019/01/25/se-cumplen-22-anos-del-crimen-del-fotografo-jose-luis-cabezas/
El nombre de José Luis Cabezas puede convocarnos a pensar la libertad de prensa en democracia y el rol de los periodistas, así como también podemos ser partícipes de la construcción de  memoria sobre un pasado que no queremos que se repita; esto se torna indispensable en nuestra escuela ya que la orientación es en Comunicación.
Por último, imponer el nombre de José Luis Cabezas es cumplir con el pedido de periodistas, familiares,  personas ligadas a los medios y ciudadanos preocupados por la democracia y la libertad de expresión. Ese pedido es NO SE OLVIDEN DE CABEZAS.